“Para educar a un niño hace falta la tribu entera” — proverbio africano.
El proyecto pedagógico de Por Un Mañana, se desarrolla utilizando nuestro modelo de Pedagogía Participativa, el cual integra el quehacer de padres, maestros y terapeutas para favorecer el desarrollo integral del niño en todas las áreas (emocional, social, cognitiva, artística, musical, corporal, temporo-espacial, científica y naturista, entre otras) en un contexto de juego que lo motive a conocer, aprender y desarrollar acciones para interactuar con su ambiente.
En este modelo todos tenemos algo que aportar para hacer trascendente y fructífera esta importante etapa del desarrollo infantil: el preescolar.
Por eso Por Un Mañana es un jardín de puertas abiertas, pues para hacer realidad este modelo pedagógico es vital la participación de la familia en las actividades que el jardín propone:
- Talleres de padres, presentación de navidad, días especiales: día de madres, de padres, de abuelos, del maestro, del conductor y la auxiliar.
- Actividades pedagógicas: elaboración de carteleras e investigaciones de los proyectos escolares de todos los niveles, actividad con el personaje de la semana y como lector misterioso, semana literaria, semana científica, entre otras.
- Comunicación permanente casa-jardín a través de internet para apoyarlos en la crianza de los niños con artículos y lecturas pertinentes y con la información permanente sobre lo que están aprendiendo los niños en el jardín.
- Y también nuestra propuesta incluye meter en la cotidianidad del jardín, lo que pasa a nuestro alrededor: por ejemplo el proceso de paz, las olimpiadas y juegos nacionales, las actividades deportivas donde triunfan nuestros compatriotas, la feria del libro, las elecciones de alcalde o presidente, el Nobel de Paz, entre otros. Por eso buscamos la forma de incluir a nuestras familias, y especialmente a los niños con actividades a su nivel en la cotidianidad del jardín, lo cual los ayudará a participar y comprender lo que sucede a diario.
Además no nos quedamos quietas en el aspecto pedagógico que permite desarrollar el modelo de Pedagogía Participativa, sino que estamos constantemente buscando caminos que complementen nuestra visión de educación preescolar.
Somos conscientes del importante rol que elegimos al ser los primeros maestros de los niños y niñas. Por eso nos esforzamos en buscar propuestas pedagógicas novedosas como la de STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) la cual implementamos con el fin de promover el pensamiento científico y la investigación en la primera infancia.