Campañas para enfrentar el cambio climático

IMG_9287.jpg

El Cambio Climático nos está llevando a enfrentar graves crisis: sequías, inundaciones, lluvias desmedidas, aumento de la temperatura global o cambios graves en el clima.  

Los seres humanos somos los responsables de esa situación: desperdiciamos el agua y la contaminamos; tumbamos árboles y acabamos con los ecosistemas donde habitan los pájaros e insectos vitales para la proliferación de las plantas; hacemos quemas de bosques y selvas para iniciar cultivos ilícitos; afectamos el curso de los ríos para la minería ilegal o el riego de cultivos, olvidando que más adelante los demás habitantes sufren por falta de agua; producimos exceso de basura y no la desechamos adecuadamente o contaminamos el aire con humo, aerosoles y otros contaminantes. Estos y muchos otros abusos, hacen que nuestro planeta, nuestra casa, esté al borde de un colapso. 

¡Pero por nuestros niños tenemos que hacer algo! Tenemos una responsabilidad con ellos. Tienen que creer en el futuro y contar con soluciones para los problemas. Desde esta temprana edad, los podemos llevar de la mano para que aprendan a cuidar su planeta y ayuden a disminuir las razones que lo están destruyendo.  Así los hombres y mujeres del mañana, tendrán un camino y estrategias para lograrlo. Aquí les ofrecemos varias estrategias que pueden empezar a trabajar en casa con el fin de apoyar nuestro trabajo:

Debemos aplicar las tres R’s

  • Reciclemos las basuras separando las que pueden reutilizarse como vidrio, plástico, papel, madera o cartón, etc. en una caneca con bolsa blanca. Y pongamos la basura de barrido, papelera o sobrantes de comida en una bolsa negra. Y no olvidemos mandar las pilas y tapitas al jardín, para disponer adecuadamente de ellas. 

  • Reduzcamos las basuras usando bolsas de tela, en lugar de bolsas plásticas para el mercado; utilizando plásticos de varios usos: nuestro propio pocillo de café o nuestro botilito para el agua; evitando los platos plásticos o los pitillos. 

  • Reutilicemos los envases plásticos o las cajas de cartón para sembrar, envasar nuevas cosas o hacer manualidades.

No olvidemos que el mar y los ríos empiezan en nuestras cocinas, baños y alcantarillas. Por lo tanto:

  • No desechemos el aceite por los sifones. Llevémoslo a los sitios donde lo reutilizan.

  • No echemos contaminantes por los sifones pues contaminaremos el agua de los peces.

  • Mantengamos limpias las calles y los parques zonales, así las basuras no se irán por las alcantarillas.

El agua es un recurso que está en peligro. Debemos protegerla y lo lograremos si:

  • Evitamos el desperdicio de agua en el baño y la cocina: podemos lavarnos los dientes o enjabonarnos con la llave cerrada. Enjabonemos la loza antes de abrir la llave del lavaplatos. Utilicemos la lavadora con una carga suficiente de ropa.

  • Recogemos agua-lluvia para rocear las plantas.

  • Cuidamos los árboles y plantas de los nacimientos de agua.

  • Evitamos basuras en los canales de agua lluvia que llegarán tarde o temprano al río.

Para cuidar los bosques, los pájaros y los insectos podemos:

  • Sembrar árboles y plantas nativas en nuestros conjuntos, casas o parques zonales.

  • Proteger a los animales que los habitan. 

  • Evitar las fogatas que producen incendios.

Para mejorar el aire que respiramos debemos:

  • Promover los desplazamientos por la ciudad en bicicleta, patinetas y carros eléctricos.

  • Exigir que se utilicen filtros en las fábricas, buses y camiones.

  • Buscar que haya más calles peatonales, Más días de cicloruta, y más gente caminando.

  • Lograr que disminuya el consumo de cigarrillo en nuestro entorno.

  • Evitar los aerosoles.

Esperamos que estos chiquitines comprendan que si podemos hacer algo por cambiar las cosas con estas acciones concretas y posibles. Debemos educarlos para cuidar en entorno, porque a ellos les va a tocar la responsabilidad de conservar y cuidar nuestro planeta para las futuras generaciones. Así ellos y los niños que vienen podrán disfrutar de los ríos, los mares, los bosques de niebla, la selva, los desiertos y claro está, de todos los seres vivos que allí habitan.

Martha Tobón
Directora

129ba9d5-0bee-4439-b056-9a8260402ab7.jpg