Nuestra meta: formar familias lectoras

Uno de los pilares de nuestro proyecto de Pedagogía Participativa, es la promoción de la lectura como fuente del desarrollo personal, social y de habilidades cognitivas.

Por eso tenemos un completo programa para nuestros niños preescolares el cual propone estrategias diversas para que tanto los niños como sus familias creen el hábito y el amor por la lectura y por los libros. Este programa es transversal ya que influye todas las actividades del jardín, planteando que en los espacios, las clases y las propuestas a la familia, los libros sean motor de aprendizaje y convivencia. Aquí encontrarán cómo lo hacemos:

IMG_0970.JPG

Los espacios

Tenemos en el jardín muchos libros y cuentos para niños distribuidos en varias áreas:

  • Una biblioteca general, donde los niños pueden escoger el libro que quieren "leer" porque la lectura comienza aprendiendo a pasar las hojas del libro, describiendo lo que se ve en sus ilustraciones y creando una historia propia. Allá van una vez a la semana: han aprendido qué es una Biblioteca, su función, inclusive que allí se habla en susurro.

  • Una biblioteca en cada salón, para que los niños la consulten y en la que la profesora puede escoger un cuento para contar cada día a los niños. Este cuento generalmente tiene que ver con el tema que están aprendiendo, pero también puede ofrecer a los niños temas diversos y/o historias tradicionales como Caperucita Roja, Ricitos de oro, o Pinocho, los cuales forman parte de la vasta cultura infantil. También cuando terminan alguna actividadtemprano pueden pasar a “leer” mientras inician la siguiente actividad

  • Una biblioteca especial, donde tanto profesores como padres pueden escoger cuentos para ayudar al niño a resolver problemas de convivencia, enfrentar situaciones nuevas o encontrar una manera de entender el mundo que le rodea. Entre estos cuentos están: el nacimiento de un hermanito, no pegar, aprender acompartir, manejo de las pataletas, miedos nocturnos, separación de los padres o muerte de una mascota y muchos temas más.

FullSizeRender.jpg

Las clases

Los cuentos y los libros son una fuente de motivación excelente para aprender, por eso los utilizamos para que nuestros niños participen en diversas actividades pedagógicas, como por ejemplo:

FullSizeRender.jpg
  • Nuestras maestras cuentan diariamente un cuento al grupo de niños, de muchas formas diferentes (con láminas, con objetos concretos, dramatizado, escuchado, etc.) convirtiendo esta actividad pedagógica en el momento favorito de la jornada académica.

  • Los proyectos de aula que realizan los niños en pre-jardín, Jardín y transición, son recopilados en forma de libros que tantoniños, maestros y padres pueden consultar cuántas veces quieran. Y en el nivel Jardín hay un Cuaderno de Proyecto que desarrollan en casa, padres y niños, con sus investigaciones sobre el proyecto de aula, que no es otra cosa que un completo libro sobre el tema que se está aprendiendo, como por ejemplo el mar, la selva, los insectos, o los dinosaurios, entre otros.

  • En la clase sensoriomotora, la profesora plantea su propuesta de juego comenzando con un cuento que invita a los niños a jugar, a explorar el mundo sensorial o a imaginar que están en un sitio distinto como la playa, el espacio o el supermercado. De ahí se parte para promover el desarrollo de patrones motores(comosaltar, gatear, arrastrarse o correr), la exploración de texturas a través de la piel o el reconocimiento del cuerpo en el espacio(adelante de, detrás, entre, encima o debajo).

  • En la clase de Arte, nuestra profesora muestra a los niños sus modelos y técnicas de trabajo usando libros de arte y libros con las diversas imágenes como motivación para el trabajo artístico.

  • En los talleres de STEAM, inglés y danza no pueden faltar los cuentos como estrategia para empezar la clase y dar a los niños un tema para desarrollar basado en la magia de las historias que se cuentan. Allí son fuente primordial de aprendizaje.

  • En las actividades de promoción de la buena salud nunca faltan los cuentos sobre los alimentos, el cuidado de los dientes y la higiene corporal, entre otros, lo cual da pie para hablar de temas vitales para que los niños aprendan a tener una vida sana.

  • Nuestros programas de Desarrollo Emocional, Democracia y Paz o Prevención del Abuso Sexual, cuentan con cuentos específicos para tratar cada tema, los cuales han sido escogidos cuidadosamente para que los niños aprendan sobre sus emociones, el cuidado de sí mismos, la existencia de las demás personas, la importancia de ser parte activa de un grupo, las acciones comunitarias, el respeto a la diferencia y su papel como miembros de una comunidad.

IMG_7405.jpg

La propuesta a la familia

Queremos que la familia también valore y disfrute de la lectura de libros y cuentos por lo que ofrecemos estrategias que nos permitan integrarla al mundo lector de Por un Mañana. Por ejemplo:

  • Tenemos en nuestros planes caseros propuestas para que los padres disfruten del momento del cuento a la hora de dormir con el fin de crear lazos afectivos, compartir con su hijo, ayudarle a abrir su mente y promover el aprendizaje de nuevas cosas.

  • Ofrecemos el préstamo de cuentos de Buen Trato de nuestra biblioteca especial, para que los padres tengan una herramienta agradable que les permita enseñar al niño comportamientos adecuados o que ayuden a la familia a tratar las situaciones especiales que se presentan.

  • En la actividad del Lector Misterioso, los padres o familiares son invitados a contar un cuento en el salón de su hijo (a), con el fin de mostrar a los niños muchos lectores que usan la magia del disfraz para atraer a su pequeño público.

  • Los niños de pre-jardín y Jardín llevan cada semana un Cuento Viajero, para que lo lean en familia durante el fin de semana, ampliando así las propuestas de lectura con que cuentan en casa.

  • Con la actividad del Cuento de Cumpleaños, estamos planteándoles a los padres que el mejor regalo que uno puede dar es un cuento o un libro. Así los niños considerarán que un libro es un tesoro, un premio o una expresión de aprecio.

  • Todos los fines de semestres sacamos una edición del Materile, nuestro periódico, con el fin de que la comunidad se entere de los sucesos del jardín y viva a través de la lectura cómo desarrollamos nuestro Proyecto de Pedagogía Participativa.

  • Cada quince días, ofrecemos a los padres lecturas que son útiles para la crianza de los hijos en temas de salud, comportamiento, desarrollo de valores, actitudes de paz, cuidado del medio ambiente, entre otros. Esa es nuestra concepción de una Escuela de Padres a través de la lectura.

FullSizeRender.jpg

Sabemos de la importancia de iniciar en la etapa preescolar todas estas propuestas para promover niños y familias lectoras. Porque estamos seguras que los cuentos y los libros son la mejor herramienta para desarrollar relaciones afectivas y abrir la mente al conocimiento. Así se comienzan a fundar las bases para que estos hombres y mujeres del mañana, sean personas amorosas, solidarias, cultas y valiosas para su comunidad.

En el Materile, ustedes encontrarán artículos escritos por nuestras profesoras, sobre las diversas formas de contar cuentos y sobre las estrategias de aprendizaje que se promueven a través de la lectura. A leer pues...

Martha María Tobón
Directora Bogotá