Consejos para estimular el desarrollo del lenguaje

Salon.jpg

Este plan casero tiene como objetivo estimular el lenguaje teniendo en cuenta lo que sabe el niño y llevándolo de lo más sencillo a lo más complejo.

El medio ambiente familiar juega un papel determinante y decisivo en el desarrollo del lenguaje.

  • A la hora del baño: nominar cada parte del cuerpo mientras lo ayuda a bañar. “Enjabonarte las piernas” ¿Qué te estoy secando?

  • Mientras lo viste: Hablar sobre la ropa, nominar “el saco”, “la falda” ¿de qué color son? Hablar sobre la forma, textura etc.

  • Mientras van en el carro: Aprovechar para hablar sobre lo que ven por la calle, decirle por dónde están pasando. También es un buen momento para repasar canciones.

  • La hora del cuento: Lectura del cuento por parte del adulto. Lectura de imágenes por parte del niño. Entre todos (familia) inventar el cuento llevando secuencia. Iniciar un cuento y dejar por fuera ciertas palabras en su lugar hacer una mímica.

  • Antes de irse a dormir: Conversar sobre lo que hizo durante el día, motivarlo a expresar cómo se sintió, qué le gustó o qué no y por qué.

Tener en cuenta actividades como:

  • Reconocer y repetir onomatopeyas (ruido del martillo, avión, teléfono, instrumentos musicales, ruidos de la naturaleza).

  • Aprender versos cortos, rimas y trabalenguas.

  • Inventar adivinanzas describiendo cómo es un objeto, para qué sirve cómo se usa, de qué está hecho.

  • Ir a hacer el mercado, preparar recetas de cocina, arreglar u ordenar cosas en la casa.

  • Escoger un objeto entre varios teniendo en cuenta características dadas oralmente.

  • Mostrar láminas donde aparezcan cosas absurdas para que sean identificadas por el niño ofreciéndole pistas si es necesario.

  • Clasificar objetos, láminas, palabras, teniendo en cuenta: Que pertenezcan al mismo grupo, encontrar la que no corresponde diciendo a que categoría pertenece (comida, ropa, animales).

  • Describir objetos, diciendo: su color, forma, tamaño material del que está hecho, uso etc.

  • Realizar juegos de analogías: El papá es grande ¿el niño es?

  • Contar chistes.

Estos consejos hacen parte de los completos Planes Caseros que recibes cuando tu hijo estudia en Por Un Mañana. Contáctanos para más información.