STEAM o el reto de explorar para encontrar respuestas

¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuántos? Así, a través de preguntas se va introduciendo en los niños el método científico: es un acercamiento sistemático y lógico usado en Por Un Mañana para responder una pregunta o para resolver un problema.

FullSizeRender.jpg

Parece muy formal pero realmente es natural lo que se pone en marcha: la curiosidad, el deseo de explorar y descubrir que existe en los niños. El objetivo es mantener esta curiosidad natural y guiarlos en la forma de buscar las respuestas así: observar, dar hipótesis, experimentar para confirmar o descartar la hipótesis, y finalmente consignar lo encontrado.

​Ha sido muy gratificante observar el proceso de aprendizaje de los niños y el entusiasmo con el que emprenden las diferentes actividades; conceptos como la gravedad, las fricción, causa y efecto, la refracción, la formación de colores entre otros.

FullSizeRender.jpg

Todos estos conceptos se tradujeron en actividades que enfatizaron el aprendizaje a través del juego y la indagación guiada. Para los niños fueron tardes de mucha alegría y satisfacción.

Mariluces Amaya de Lee.

Pedagogía Participativa

“Para educar a un niño hace falta la tribu entera” — proverbio africano.

El proyecto pedagógico de Por Un Mañana, se desarrolla utilizando nuestro modelo de Pedagogía Participativa, el cual integra el quehacer de padres, maestros y terapeutas para favorecer el desarrollo integral del niño en todas las áreas (emocional, social,  cognitiva, artística, musical, corporal, temporo-espacial, científica y naturista, entre otras) en un contexto de juego que lo motive a conocer, aprender y desarrollar acciones para interactuar con su ambiente.

En este modelo todos tenemos algo que aportar para hacer trascendente y fructífera esta importante etapa del desarrollo infantil: el preescolar.

FullSizeRender.jpg

Por eso Por Un Mañana es un jardín de puertas abiertas, pues para hacer realidad este modelo pedagógico es vital la participación de la familia en las actividades que el jardín propone:

  • Talleres de padres, presentación de navidad, días especiales: día de madres, de padres, de abuelos, del maestro, del conductor y la auxiliar.
  • Actividades pedagógicas: elaboración de carteleras e investigaciones de los proyectos escolares de todos los niveles, actividad con el personaje de la semana y como lector misterioso, semana literaria, semana científica, entre otras.
  • Comunicación permanente casa-jardín a través de internet para apoyarlos en la crianza de los niños con artículos y lecturas pertinentes y con la información permanente sobre lo que están aprendiendo los niños en el jardín.
  • Y también nuestra propuesta incluye meter en la cotidianidad del jardín, lo que pasa a nuestro alrededor: por ejemplo el proceso de paz, las olimpiadas y juegos nacionales, las actividades deportivas donde triunfan nuestros compatriotas, la feria del libro, las elecciones de alcalde o presidente, el Nobel de Paz, entre otros. Por eso buscamos la forma de incluir a nuestras familias, y especialmente a los niños con actividades a su nivel en la cotidianidad del jardín, lo cual los ayudará a participar y comprender lo que sucede a diario.

Además no nos quedamos quietas en el aspecto pedagógico que permite desarrollar el modelo de Pedagogía Participativa, sino que estamos constantemente buscando caminos que complementen nuestra visión de educación preescolar.

Somos conscientes del importante rol que elegimos al ser los primeros maestros de los niños y niñas. Por eso nos esforzamos en buscar propuestas pedagógicas novedosas como la de STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) la cual implementamos con el fin de promover el pensamiento científico y la investigación en la primera infancia.
 

Certificación Character Counts

Por Un Mañana ha sido pionero en la aplicación de un Programa de Desarrollo Emocional para preescolares, con el fin de favorecer las habilidades de inteligencia emocional tanto a nivel intrapersonal como interpersonal de los niños pequeños. Este aplica una serie de acciones dirigidas a favorecer la adaptación del niño al jardín, como primer espacio de actuación por fuera de su núcleo familiar. Además hace énfasis en el desarrollo personal —Yo—; el reconocimiento de los demás —yo y el otro—; el sentido comunitario —yo y el grupo— y la relación con el entorno —yo y las acciones democráticas.   

El programa cuenta con una cartilla para enseñar a los niños preescolares, la cual contiene estrategias para favorecer el autoconocimiento, la seguridad personal y la interacción social a través del ejemplo, la lectura de cuentos, la realización de actividades dentro del aula y en la casa. Estas acciones se aplican transversalmente en todas las actividades del jardín por lo que tanto los niños, como los maestros y los padres de familia participan en el proceso de crecimiento emocional y se benefician de él.

Nuestros niños.jpg

Desde hace 25 años, hemos venido perfeccionando y aplicando el programa con muy buenos resultados: niños seguros de sí mismos, que conocen sus sentimientos y saben cómo expresarlos, capaces de compartir con los demás y de interactuar de manera exitosa en su familia y su comunidad.

Pero para nosotras en importante estar en continuo crecimiento por lo que mantenemos una constante búsqueda de programas innovadores en esta área. Por este motivo en abril de 2017 obtuvimos la certificación Charater Counts: tus valores cuentan, la cual nos permite aplicar este programa mundialmente probado para enseñar a toda la comunidad educativa (niños, maestros, padres y personal del jardín) que su felicidad y la posibilidad de ser exitosos depende de sí mismos y de sus acciones y no de los demás o de las cosas que poseen. 

El programa Character Counts, utiliza 6 pilares fundamentales que deben trabajarse de manera permanente en la cotidianidad del jardín y de la casa: 

  • Confiabilidad: consiste en promover la posibilidad de ser leal, franco, confiable y realizar todo lo que uno se comprometa a hacer.

  • Respeto: busca resaltar la importancia de comportarse con buenos modales, ser amable, respetar las diferencias, no ser grosero, llegar a acuerdos, y aprender a manejar la rabia o el mal humor de manera constructiva.

  • Responsabilidad: promueve la habilidad de ser disciplinado, cumplir los compromisos, aprender a autocontrolarse, y responsabilizarse de las acciones realizadas.

  • Justicia: enseña la importancia de seguir las normas de cada sitio, compartir con los demás, respetar el turno, y ser justos con los demás.

  • Bondad: promueve la importancia de ser amable, expresar gratitud, demostrar amor y aprecio, y ayudar a quien lo necesite.

  • Civismo: promueve habilidades de tipo comunitario tales como proteger el medio ambiente, colaborar con las actividades del grupo, ser buen amigo y buen vecino, respetar las normas y leyes ciudadanas, votar para elegir actividades, representantes o dirigentes, ayudar en las actividades de la vida diaria de nuestra comunidad.

Cada uno de los pilares se trabaja a través del dialogo, el ejemplo, la reflexión y de actividades pedagógicas como los cuentos, las representaciones, el uso de carteleras, etc.

La implementación del programa Character Counts ya ha comenzado. El próximo semestre estaremos realizando la capacitación de todas sus estrategias a toda nuestra comunidad educativa; por lo que pronto nuestros niños y sus familias empezarán a conocer y a vivir sus beneficios.

Sabemos que las estrategias del programa Character Counts se articularán de manera ideal con nuestro Programa de Desarrollo Emocional, con lo que estamos seguras de poder sentar las bases para que niños y adultos desarrollen las habilidades emocionales, los valores y la personalidad, necesarias para vivir con los demás de manera responsable. Además lo harán siendo justos, amables y amorosos, y sobre todo actuando como ciudadanos útiles en su comunidad.   

Martha Tobón
Directora Bogotá

Curso de vacaciones: Pequeños Exploradores

De junio 27 a julio 21 realizaremos en Por Un Mañana el curso de vacaciones "Pequeños Exploradores".

Disfrutaremos del mundo a traves de la exploración, la creación y el descubrimiento.

Con la propuesta pedagógica de STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) realizaremos actividades como deportes, juegos de construcción, culinaria, arte, música, expresión corporal, juegos con agua, ciencia y experimentos.

¡Qué buen plan estar en el curso de vacaciones de Por Un Mañana!

Para mayor información, comunícate con nosotros al teléfono: (031)6714113 o envíanos un mensaje.

Día multicultural

¡El 6 de marzo de 2017 celebramos en Por Un Mañana, sede Bogotá, el día multicultural!

Esta actividad surgió en el Jardín, debido a que tenemos muchas familias extranjeras: China, Corea, Australia, Palestina, Canadá, México y Venezuela. Hemos querido aprovechar esta oportunidad para que todos nuestros niños y niñas aprendan que existen otros países, otros idiomas, otras culturas y otras razas.

Realmente fue un día maravilloso, pues contamos con la participación de los padres quienes mostraron a los niños y niñas: los atuendos, instrumentos musicales, fauna, flora y comida típica, la cual degustaron (kimba, quesadillas, tequeños, cocadas y veggie sandwich, entre otras). También participó Colombia con un baile típico y una presentación sobre los símbolos patrios.

Desde la semana anterior se trabajó con los niños y niñas, el tema de respeto a la diversidad y la riqueza que esta aporta. El día multicultural fue un cierre de mucho impacto para ellos: ya saben que existen muchos países con sus respectivas culturas, pero también son conscientes de todo lo que nos une como seres humanos

Expertos en bichos

De los Tigres se puede decir que casi expertos en el tema de proyectos, por lo cual al elegir el proyecto de este semestre, ya la mecánica era conocida. Además, creo que el tema desde el primer día en que se propuso ya les llamaba la atención.

Los niños tenían que elegir entre bichos, espacio, selva amazónica y animales marinos. Los tigres mostraron gran interés por los bichos y es así como nuestro proyecto inició como debería terminar; como dice su nombre expertos en “bichos”.

Los Tigres están muy motivados y todo está girando alrededor del tema. ¡Será un gran semestre!

Adriana Pérez
Profesora Salón Tigre

Exploradores del mar

Cada vez que empezamos semestre en el salón del Dinosaurio, siempre hay expectativa  por el tema de proyecto y sobre todo porque esta es una palabra nueva para los niños de este nivel.
Durante una semana tenemos la oportunidad de escoger entre diferentes temas, en esta ocasión, escogimos entre bichos, espacio, selva amazónica y animales del mar.


Leímos cuentos, vimos películas, y dibujamos entre otros. Finalmente hicimos la votación y se escogió el tema a trabajar.

Nuestro proyecto  ganador fue “animales del mar”  por lo cual nos convertimos en unos exploradores. Los niños están motivados y animados  al igual que los padres de familia quienes les ayudan a sus hijos a realizar las investigaciones correspondientes para que cada día, seamos unos mejores exploradores del mar 

Diana Parra
Profesora Salón Dinosaurio

Aprendizaje STEAM

Desde su inicio, el proyecto educativo institucional (PEI) de Por Un Mañana lleva haciendo énfasis en la transversalidad de los contenidos pedagógicos que están presentes en las siguientes áreas: desarrollo emocional, desarrollo sensorio-motor, lenguaje, desarrollo cognitivo, música, arte, ecología, ingles y ciencias. De esta manera, nuestra propuesta educativa ha sido diseñada con el objetivo de fomentar los diferentes tipos de pensamientos que promueven las múltiples formas de ser inteligente. Concretamente: el pensamiento científico, el pensamiento cuantitativo, el pensamiento analítico, el pensamiento social, el pensamiento viso-espacial y el pensamiento auditivo-secuencial. 

En Por Un Mañana siempre hemos estado a la vanguardia en la implementación de propuestas pedagógicas que favorezcan el desarrollo integral de los niños preescolares. Por este motivo hemos investigado sobre el aprendizaje STEAM, el cual promueve una visión holística del conocimiento —tal como lo hace nuestro modelo de Pedagogía Participativa. Con este modelo, padres y maestros pueden mostrar al niño el camino para aprender a través de la experimentación y la formulación de preguntas sencillas como: ¿Qué paso allí? ¿Qué pasa si? ¿Qué probaste? ¿Qué piensas que va a pasar si hacemos esto?

STEAM son las siglas que aluden a una serie de disciplinas que se consideran como imprescindibles para desempeñarse exitosamente en la sociedad actual. Específicamente: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (del Ingles: Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics). En el ámbito educativo, STEAM hace referencia a un tipo de aprendizaje que fomenta el desarrollo de un conocimiento transversal, en el cual el contenido de estas disciplinas no se trabaja de forma aislada, sino de forma interdisciplinaria y en diferentes escenarios contextuales. 

Al incorporar el aprendizaje STEAM a nuestro modelo pedagógico, Por Un Mañana busca promover la metodología de la indagación guiada, la cual le permite al maestro fomentar el pensamiento autónomo al enfocar sus preguntas en lo que los niños observan y experimentan. Así mismo, buscamos fortalecer la enseñanza de las ciencias naturales, la ingeniería y las matemáticas implementando actividades que hagan uso tanto de los diferentes espacios y salones como de los múltiples materiales didácticos y herramientas tecnológicas con los que contamos en el jardín. 

Mas que un enfoque pedagógico, en Por Un Mañana creemos que STEAM es una filosofía que complementa la metodología de la Pedagogía Participativa que se implementa en Por Un Mañana: una forma de pensar cómo los educadores a todos los niveles —incluyendo los padres—  pueden ayudar a sus preescolares/hijos a integrar el conocimiento aprehendido y a desarrollar un pensamiento autónomo que conciba su entorno de manera holística. 

Ampliamos nuestro horizonte

"Todos tus sueños pueden hacerse realidad, si tienes el coraje de perseguirlos" — Walt Disney

Cuando fundamos nuestro jardín, queríamos plantear una propuesta pedagógica que favoreciera el desarrollo infantil en un ambiente ideal para aprender. Allí padres, maestros y terapeutas seríamos los facilitadores del aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Pero además queríamos llegar a muchos niños y niñas para influir en sus primeros pasos hacia el mañana.

Con esos sueños hemos moldeado nuestro modelo de Pedagogía Participativa a través de estos 31 años. Por esto hoy estamos en capacidad de brindar una educación preescolar significativa y enriquecedora cuyos resultados hemos visto florecer en los centenares de niños que han sido nuestros alumnos. A todos les hemos ofrecido el ambiente apropiado para promover el aprendizaje, respetando su proceso de desarrollo y planteándoles el reto adecuado para que cada uno pueda crecer y desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar la vida escolar.

Nuestro modelo pedagógico también tiene en cuenta que tenemos una gran responsabilidad en la formación de los hombres y mujeres del mañana. Por eso nos hemos preocupado por sembrar en nuestro niños semillas de amor, respeto, solidaridad, seguridad personal y la necesidad de crecer siendo personas valiosas para su comunidad.  

Testimonio de la influencia de nuestro trabajo son las historias que nos cuentan sus padres, cuando vuelven a visitarnos. Siempre nos hablan de los éxitos de sus hijos en el "colegio grande"  Además sabemos de muchos exalumnos que hoy ya son adultos exitosos, responsables y amorosos.

¡Podemos decir con seguridad que hemos hecho realidad nuestro sueño! Nuestra propuesta pedagógica es exitosa.  Pero nos faltaba cumplir con el deseo de ofrecerla a más niños. Por eso supimos que había llegado el momento de continuar creciendo y decidimos ampliar nuestro horizonte:  

¡Por Un Mañana abrirá una segunda sede en Cajicá a partir del próximo semestre!

Allí podremos poner al alcance de más familias nuestro Modelo de Pedagogía Participativa, porque tenemos la certeza de que somos el lugar ideal para comenzar el mañana de los niños de hoy.

 
PUM Logo blanco.png
 

¡Curso de vacaciones!

¡En el curso de vacaciones estamos disfrutando de las Olimpiadas de Por Un Mañana!

Hemos tenido competencias de natación en la piscina de pelotas, de obstáculos en la pista atlética de nuestro parque de recreo, ciclismo en la cicloruta y pronto competiremos en atletismo, lanzamiento de jabalina, salto triple, levantamiento de pesas y equitación.

¡Y al final recibiremos una Medalla Olímpica de verdad!

Además hemos visitado los países de México y Egipto a través del cine y hemos degustado comidas típicas como los tacos con  guacamole, el tahine y galletas de almendras.

Las próximas semanas visitaremos Brasil, China, España y Colombia. Además de conocer esos países degustaremos comidas como el arroz chino, manjar blanco, tortilla española, pan de queso ¡y garotos!

De cada país nos llevaremos recuerdos hechos por nosotros mismos como un cactus, el tocado de un faraón, tambores, dragones y el títere de una guacamaya azul. 

¡Qué buen plan estar en el curso de vacaciones de Por Un Mañana!

Taller de padres: Límites y normas con amor

Hace unos días tuvimos nuestro taller de padres con la doctora Juanita Boada de Narváez, quien nos mostró la importanciade enseñar a nuestros hijos límites y normas. Estos les permitirán ser autónomos, respetuosos y capaces de vivir en su comunidad de manera acertada como personas seguras y felices.

Nuestras familias respondieron a la invitación con una asistencia muy buena. Nos alegra saber que aprovecharon los consejos para lograr un ambiente organizado, rutinas claras, límites consistentes, acuerdos que respeten las costumbres familiares y coherencia con lo que se dice y se hace.

¡Talleres como estos nos ofrecen la oportunidad de ser mejores maestros!

Cómo estimular desarrollo del lenguaje en los niños

El adecuado ambiente juega un papel determinante en el desarrollo del lenguaje del niño para lo cual es importante:

  • Hablarle al niño, no basta, hay que hablar con el niño.
  • Aprovechar todas las actividades de la vida diaria para darle el nombre de las cosas, para qué sirven, de que está hecho, de qué color y forma son.
  • Leer cuentos, cantar, aprenderse versitos y rimas, conversar sobre lo que van hacer o hicieron
vsco-photo-1.jpg


  • Motivarlo a resolver por medio del lenguaje situaciones problemas como:
    • Qué harías si te pierdes en un centro comercial?
    • Qué pasa si se pincha la llanta del carro?
  • Resolver adivinanzas y encontrar absurdos sencillos

Los consejos del Gato Teo, hacen parte de los completos planes caseros que recibes cuando tu hijo estudia en Por Un Mañana. Contáctanos para más información.

Pintando en la clase de arte

Hoy en la clase de arte, terminamos de pintar los relieves en arcilla que hicimos sobre nuestro proyecto “La naturaleza, el clima y yo”.

La Huerta del Sol

Nuestra huerta en Por Un Mañana se llama LA HUERTA DEL SOL.

Empezando semestres, los niños(as) realizan un proceso importante: desde desyerbar (lo cual se convierte en una palabra nueva que los niños(as) del nivel de Jardín investigan en su diccionario), luego se arregla la tierra, se compran plántulas de hortalizas como lechuga, acelga, espinaca o cilantro; también de aromáticas como caléndula y plántulas que sirven para aderezar los alimentos como tomillo y albahaca. Después de sembrar, cada salón cuida su cultivo visitándolo, regándolo y preguntándole a Alfonsito para cuándo estará listo para poder recoger la cosecha y llevarla a casa.

Cuando los niños llevan su cosecha los padres nos cuentan anécdotas como la del niño que llevó la espinaca que había cultivado y pidió que le prepararan una “cremita de espinaca”, o como que que ellos prefieren comer ensalada pero de “las lechugas” que ellos ven crecer.

Pero no todos nuestros cultivos crecen tan fácilmente y las situaciones que se presentan sirven de aprendizaje para todos. Nos hemos enfrentado a los bichos que les gusta comer hortalizas, en especial hemos podido descubrir que a los caracoles les fascinan las lechugas, pero las que no son moradas ni crespas. Con varios remedios naturales en los últimos semestres los hemos erradicado. Pero ahora tenemos una nueva amenaza: los tijeretos. A ellos les gustan las plantas medicinales como la caléndula ¿Será por el efecto cicatrizante y desinflamante que los va a hacer inmunes a cualquier remedio que nosotros utilicemos para erradicarlos?

Por eso les pido el favor a los padres de ayudarnos a buscar remedios naturales que combatan a los tijeretos, todo con el fin de preservar nuestros cultivos en LA HUERTA DEL SOL y así mismo poder explicarle a los niños la relación de la naturaleza entre los bichos que ayudan a la tierra y los que no. 

Cuando empecemos en enero de 2016, el proceso de la huerta, les estaré informando para recibir sugerencias de remedios naturales para LA HUERTA DEL SOL y así entre ustedes y sus hijos(as)  fortaleceremos nuestros sembrados.

Por último les comento que el 2016, es el año internacional de sembrado de hortalizas y vamos a estar conectados para compartir experiencias de cómo cultivarlas a nivel de casa, para seguir implementando la agricultura urbana. 

Angie Lizarazo
Coordinadora pedagógica

¡Un saludo muy especial para todos!

Comenzamos este segundo semestre llenos de emoción y entusiasmo.

Sabemos de la importante labor que tenemos como maestras de sus hijos y por eso estamos siempre dispuestas a dar una atención de calidad basada en nuestra experiencia y en la constante investigación e innovación. Nuestro programa es una propuesta muy completa en la cual haremos énfasis en dos temas vitales: 

  • Este año será muy importante para nosotros pues se firmará la paz. Por esto daremos mucho énfasis a nuestro programa de Democracia y Paz, pues queremos sembrar en nuestros niños y niñas esa semilla que comienza por entender que la paz la logramos todos con actitudes democráticas, posturas pacíficas y la firme decisión de ser solidarios, incluyentes y justos con todas las personas. 
  • El 2016 también ha traído cambios climáticos que tenemos que enfrentar. Por eso queremos enfatizar en nuestro programa de Ecología estrategias tales como cuidar el agua, proteger las plantas y evitar los incendios forestales. Así los niños crecerán sabiendo que todos somos responsables de cuidar nuestro planeta.

Estos temas se articularán en nuestras actividades cotidianas de manera que se vayan trabajando integralmente. 

¡Así qué manos a la obra!

¡Paz, amor y felices fiestas!

¡Llegó la navidad y es el momento para agradecer y desear buenas cosas!

Gracias a nuestros padres de familia por confiar en nosotros y por apoyarnos en todos los proyectos del jardín.  Esto es vital porque el trabajo conjunto casa-colegio es la receta perfecta para favorecer eldesarrollo de los niños.  Su apoyo también ha sido fundamental para enseñar a los niñosa cuidar nuestro planeta al participar de las campañas de recolección de tapas y pilas. Y hemos podido enseñar también el valor de la solidaridad gracias a sus regalos para las niñas del ABC y los niños de la Fundación Romero de Guaduas.  

Con ustedes hemos celebrado este año especial del cumpleaños número 30 de Por un Mañana.  Ustedes han sido testigos de excepción de esta celebración que nos ha permitido confirmar que este es un proyecto sólido y que nuestra propuesta es la indicada.  Además han disfrutado con nosotros la imagen fresca y actual que refuerza nuestro jardín.  

¡A los niños y las niñas un abrazo amoroso y las gracias por todos los hermosos momentos que pasamos juntos! Aprendimos a ser mejores profesoras con ustedes.

¡Estamos muy agradecidas con todos!

Aprovechamos para desearles que esta Navidad sea llena de amor y unión familiar y que el próximo año traiga la paz tan anhelada y nos permita cumplir todos los planes que nos propongamos.

Por Un Mañana

Los Padres Escriben

Bogotá, diciembre 9 de 2015.

Señores:  
Por Un Mañana,

Hemos tenido la oportunidad en diversas ocasiones de sentarnos en la zona donde juegan los niños de POR UN MAÑANA. Desde allí se pueden ver los salones de música, de artes y muchos de los juegos de los niños como el ajedrez y la casita.

La paz que se siente estar rodeado de todo esto no es fácil de describir, ya que adicionalmente se escuchan las risas de los niños jugando, o realizando actividades con sus profesoras. Y es por eso que entendemos cuando nuestra hija llega del jardín con una sonrisa en su carita y contando con ojos brillantes de emoción las aventuras y enseñanzas del día.

Superaron ustedes nuestras expectativas y por dos años disfrutamos de un proyecto que tienen respaldado con un excelente equipo de trabajo.

¡Gracias!, muchas gracias por haber hecho feliz a nuestra hija. 

Martha y Miriam en las rutas, las auxiliares Janeth, Leyla, Fanny, Mercedes, Cony, Claudia, las profesoras Natalia, Diana, Adriana, las profesoras también de Gato Teo y música, María Luisa en Sicología, la coordinadora Angie, la directora Martha Tobón, Nelly, Alfonsito el jardinero y todos los demás directivos y personal. Ejercen sus funciones de forma excepcional.

Realizan una labor maravillosa. Nunca lo olviden, a veces el día a día y la rutina nos hace olvidar. Ustedes todos absolutamente tienen el mejor trabajo del mundo. Ayudan a construir parte del futuro de nuestro país.

Gracias a los compañeros de Ana Sofía por compartir con ella parte de sus hermosos y primeros años de vida.

Los vamos a extrañar. Dios los bendiga, los felicitamos y siempre estarán en nuestros corazones. Son ustedes los mejores porque trabajan POR UN MAÑANA cada vez mejor para nuestros niños.

Con cariño,

Ana Sofía Torres Bello, Andrea Carolina Bello y Alvaro E. Torres.